Villa María, viernes 17 de enero de 2025

A pesar de la malaria, subió el consumo de bienes y servicios en septiembre

«Los bonos, refuerzos económicos y reintegros del IVA lograron impactar positivamente en el poder adquisitivo de los hogares en septiembre», según el informe. El rubro de indumentaria y calzado mostró en el noveno mes del año un incremento estimado de 5,1% interanual.

El consumo de bienes y servicios finales en los hogares creció 1,4% interanual en septiembre, de acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

En tanto, respecto a agosto pasado el indicador reflejó una contracción de 0,6%.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el noveno mes del año un incremento estimado de 5,1% interanual (con una contribución positiva de 0,3 puntos porcentuales al avance del IC), debido a una leve recuperación en el poder de compra de los hogares.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 2,6% interanual en septiembre (con una incidencia de 0,4 p.p. en la variación interanual del IC), con un abaratamiento relativo de la nafta y un correspondiente aumento en su consumo.

Recreación y cultura mostró en septiembre un crecimiento de 2,9% interanual (con una contribución positiva de 0,2 p.p. al IC) en un contexto donde el abaratamiento del sector sobre compensa la contracción del poder adquisitivo de los hogares.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un incremento estimado de 4,8% interanual en septiembre del presente año, lo que responde según la CAC al congelamiento de los aumentos tarifarios durante el mes de septiembre.

Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron una baja estimada de 0,4% interanual en septiembre (y una incidencia de -0,3 p.p.), posicionándose en niveles 2,9% por encima de los niveles prepandemia.

«De esta forma, el IC acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 2,5% interanual, aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose; la variación contra el mes anterior fue negativa», indicó la entidad.

El documento señaló que «el dato positivo en la comparación interanual se da en un contexto de relativa estabilidad en el tipo de cambio, tanto oficial como paralelo» y que «la aceleración inflacionaria observada en el bimestre agosto/septiembre tuvo un correlato en los niveles de consumo» dado que «los hogares, en la búsqueda de reducir sus tenencias de pesos, consumieron a un ritmo acelerado».

«Además, los bonos, refuerzos económicos y reintegros del IVA lograron impactar positivamente en el poder adquisitivo de los hogares en septiembre», concluyó.

📲 Información de servicio:

🔷 Necrológicas

🔷 El tiempo

🔷 Horóscopo

🔷 Efemérides
¿Más información?

– Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

– Escribinos por WhatsApp: Click aquí

– Seguinos en Facebook: Click aquí

– Buscanos en Instagram: Click aquí

– Estamos en Twitter: Click aquí

– Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

– Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

– Estamos en Tik Tok: Click aquí

– Suscribite en YouTube: Click aquí

– Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

No te olvides de visitar la página de inicio de Villa María Ya! para ver las noticias más importantes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Gravísimo choque entre Villa María y Tío Pujio: un joven perdió un brazo (imágenes sensibles)

alrinero

Fútbol regional: fue dirigido por Bianchi en Boca, vive en Villa María y ahora jugará en el club de su pueblo

ambesso

Hernán Lirio y un susto en una ruta de Entre Ríos: «No nos matamos de pedo»

ambesso

En medio del calorón, comenzarían a asomar las tormentas: ¿Llegarán a Villa María?

ambesso

Provincial de Clubes: Española, Rivadavia y Universitario ya conocen sus rivales

ambesso

¿Les pintó la gula? Filman a una ambulancia frente a una heladería de Villa Nueva (VIDEO)

Noticias Villa Maria Ya