Villa María, lunes 17 de junio de 2024

Efemérides de hoy lunes 27 de mayo de 2024

En las efemérides del 27 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1840. Muere Paganini

El virtuoso italiano Niccolò Paganini fallece en Niza a los 57 años. Había nacido en Génova en 1782. Violinista y compositor, fue considerado el mayor virtuoso del instrumento de su época, a tal punto que se decía que había contraído un pacto con el Diablo. Desarrolló la técnica moderna del violín. Entre otras obras dejó seis conciertos y los 24 Caprichos para violín solo, de los cuales el último adquirió gran fama: es una de las piezas más virtuosas que se hayan escrito, y fue modelo para variaciones que compusieron otros músicos, como Rachmaninov.

1912. Nace John Cheever

En Quincy, Massachusetts, nace John Cheever. Uno de los más grandes cuentistas de la literatura norteamericana, la recopilación de sus cuentos completos le valió el Premio Pulitzer en 1978. También fue autor de novelas como Bullet Park Falconer. Falleció en 1982, poco después de cumplir 70 años. Póstumamente se han publicados sus cartas y sus diarios personales.

1923. El nacimiento de Kissinger

En la ciudad alemana de Fürth nace Henry Kissinger. De origen judío, el nazismo obligó a su familia a emigrar a los Estados Unidos. Estudió Ciencias Políticas y se acercó al Partido Republicano. Fue Consejero de Seguridad Nacional de Richard Nixon. Desde ese cargo negoció la apertura de relaciones con China y la paz con Vietnam. Por su rol en las negociaciones en París obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1973. Ese mismo año se convirtió en secretario de Estado, al tiempo que impulsó el golpe militar contra Salvador Allende en Chile. Se lo acusa de haber amparado la Operación Cóndor, la red represiva de las dictaduras del Cono Sur. Figura controversial de la realpolitik, ha podido evitar la acción judicial en su contra. A menor escala, la campaña para que le retiren el Nobel tampoco ha prosperadoFalleció en 2023 a los cien años.

1942. El atentado contra Heydrich

La resistencia checoslovaca atenta contra Reinhard Heydrich, uno de los principales criminales del nazismo, conocido como el “Carnicero de Praga”. Había sido nombrado Protector Adjunto de Bohemia y Moravia en septiembre de 1941, con 37 años, y se dedicó a reprimir a los opositores. Fue el principal instrumentador del decreto Noche y Niebla, que detalló la manera de perseguir a quienes fueran considerados enemigos de la Alemania nazi, a través de la desaparición forzada. También fue el organizador y oficial de más alto rango de la Conferencia de Wannsee, la reunión de enero de 1942 en la que se decidió la “Solución Final”: la deportación masiva de los judíos de Europa desde guetos hacia campos de exterminio. Los checos emboscaron su auto en una ruta y lo hirieron con una bomba. Heydrich fue atendido y parecía que se recuperaría de las heridas, pero sufrió una septicemia el 4 de junio y falleció. Hitler le dedicó un funeral con honores en Berlín. Como represalia por la muerte de Heydrich, los nazis arrasan con el pueblo de Lídice, donde matan a 340 personas.

1976. Desaparece Raymundo Gleyzer

Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al cineasta Raymundo Gleyzer en la puerta del Sindicato Cinematográfico Argentino. Permanece desaparecido desde entonces. Nacido en 1941, se había centrado en el género documental. En 1973 filmó Los traidores, un largo de ficción en el que describe la parábola de un ficticio dirigente sindical peronista que de defender a las bases pasa a ser parte del entramado de poder en tiempos de la proscripción. También fue responsable del documental México, la revolución congelada. Militó en el Partido Comunista y luego se acercó al Partido Revolucionario de los Trabajadores. Formó el grupo Cine de la Base, juntos a otros directores, con el que realizó el mediometraje Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew. La fecha de su desaparición se recuerda en la Argentina como Día del Documentalista.

2015. El FIFAgate

Estalla el FIFAgate, el mayor escándalo en la historia de la Federación Internacional de Fútbol AsociaciónUn grupo de dirigentes es arrestado en Suiza en el marco de una investigación que motoriza el FBI. La pesquisa apunta a presuntos actos de corrupción en los contratos de TV y en el otorgamiento de sedes mundialistas, con sobornos millonarios de por medio. Dos días después, Joseph Blatter es reelecto al frente de la FIFA, pero la presión llevará a su caída y a la de Michel Platini, titular de la UEFAGianni Infantino asume como nuevo mandamás del fútbol mundial en febrero de 2016. La investigación avanza y salpica al fallecido Julio Grondona y a otros dirigentes argentinos.

 Información de servicio:

¿Más información?

– Unite a nuestro grupo de noticiasClick aquí 

– Sumate a nuestro canal de WhatsAppClick aquí

– Escribinos por WhatsAppClick aquí

– Seguinos en FacebookClick aquí

– Buscanos en InstagramClick aquí

– Estamos en TwitterClick aquí

– Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

– Recibí las noticias por TelegramClick aquí

– Estamos en Tik TokClick aquí

– Suscribite en YouTubeClick aquí

– Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

No te olvides de visitar la página de inicio de Villa María Ya! para ver las noticias más importantes.


Fuente: Página 12 / AFP

Te puede interesar

¿Lo viste? El micro que transporta planteles de Boca pasó por la ciudad (VIDEO)

ambesso

Un pibe fue de su madre y rompió una restricción: terminó en el patrullero

ambesso

¡De película! El Moneda le propuso matrimonio a Kami en su fiesta de cumpleaños

ambesso

Villa María: agentes comenzaron a hacerse análisis toxicológicos para integrar la Guardia Local

ambesso

Allanamientos en las dos Villas y Leones: detuvieron a dos personas y secuestraron drogas

ambesso

Tragedia vial en Pozo del Molle: muere un joven ciclista

ambesso