Villa María, sábado 29 de junio de 2024

Efemérides de hoy miércoles 26 de junio de 2024

En las efemérides del 26 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1891. La fundación de la UCR

Tras la división de la Unión Cívica, el grupo que sigue a Leandro Alem forma una nueva fuerza. Mientras Bartolomé Mitre impulsa la Unión Cívica Nacional, Alem crea un partido que llega hasta nuestros días y es el más antiguo de cuantos están en actividad en la Argentina: la Unión Cívica Radical. El radicalismo propugnará el sufragio libre y llegará al gobierno con la Ley Sáenz Peña en la figura de Hipólito Yrigoyen, sucedido luego por Marcelo Torcuato de Alvear. El derrocamiento de Yrigoyen en 1930 abre la senda de los golpes militares. Tras la división en UCR del Pueblo y UCRI, esta última llega a la Rosada con Arturo Frondizi. Luego será el turno de Arturo Illia. Ambos son derrocados. En 1983, con Raúl Alfonsín al frente de la boleta, derrota por primera vez al peronismo en una elección limpia. El último presidente radical a la fecha ha sido Fernando de la Rúa, entre 1999 y 2001.

1908. Nace Salvador Allende

Nace Salvador Allende en Santiago de Chile. Médico y militante socialista desde su juventud, fue ministro de Salud entre 1939 y 1942, y en 1945 llegó al Senado. Compitió por la presidencia en 1952, 1958 y 1964, con un caudal de votos cada vez mayor, hasta que en 1970 se convirtió en el primer marxista en arribar al gobierno por la vía democrática. Allende asumió al frente de una alianza de izquierda, la Unidad Popular, que planteó la vía chilena al socialismo. Nacionalizó la producción de cobre y enfrentó a la derecha, que lo desestabilizó desde el comienzo de su presidencia. El 11 de septiembre de 1973 resistió en el Palacio de la Moneda el golpe militar. Allí dejó su vida, el día que comenzó la dictadura de 17 años de Augusto Pinochet.

1933. Nace Claudio Abbado

En Milán nace Claudio Abbado, uno de los más renombrados directores de orquesta de la segunda mitad del siglo XX. Dirigió a las Sinfónicas de Londres y Chicago y se hizo cargo de la Filarmónica de Berlín, con la que visitó la Argentina en 2000. Falleció en 2014.

1970. Muere Leopoldo Marechal

Leopoldo Marechal fallece a los 70 años. Había nacido en Buenos Aires en 1900. Su obra más famosa es Adán Buenosayres, novela aparecida en 1948, a la que siguieron El banquete de Severo Arcángelo y Megafón, o la guerra. También publicó libros de cuentos como El niño dios Autobiografía de Sátiro; varios poemarios, entre los que destacan Días como flechasCinco poemas australes, El centauro y Heptamerón; ensayos (Historia de la calle CorrientesCuaderno de navegación) y teatro (Antígona VélezLa batalla de José Luna).

2002. El asesinato de Kosteki y Santillán

Masacre en el Puente Pueyrredón. Movimientos piqueteros salen a la calle, en plena crisis. El gobierno nacional de Eduardo Duhalde propone un operativo represivo y son asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, de 22 y 21 años, respectivamente. Ambos militaban en el Movimiento de Trabajadores Desocupados y son baleados a sangre fría por efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires en Avellaneda. La aparición a las pocas horas de las fotos sacadas por Pepe Mateos y Sergio Kowalewski fue prueba irrefutable de la culpabilidad policial. El comisario Alfredo Fanchiotti es condenado a prisión perpetua junto al cabo Alejandro Acosta. Otros seis uniformados reciben penas menores. El doble crimen conmociona a la sociedad argentina y tiene una derivación política: la decisión de Duhalde de adelantar las elecciones para entregar el mando, no en diciembre de 2003, sino en mayo.

2011. El descenso de River

River empata con Belgrano de Córdoba en el Monumental y desciende por primera vez en su historia. El primer partido de la promoción había sido derrota por 2 a 0 en Córdoba. El conjunto millonario anota el primero de los dos goles que precisa al comienzo del mismo, pero después Belgrano iguala el marcador. Sobre el final, un penal errado fulmina al equipo de Juan José López. La estadía en la B durará un año.

2020. Fallece Hermes Binner

Hermes Binner muere a los 77 años. Médico de formación, alcanzó la intendencia de Rosario en 1995 y fue reelecto en 1999. Cuatro años más tarde perdió la gobernación santafesina, pese a haber sacado una diferencia de 250 mil votos respecto de Jorge Obeid, en la última elección bajo la ley de lemas en la provincia. Electo diputado nacional en 2005, dos años más tarde venció a Rafael Bielsa en una alianza del PS con el radicalismo. Así, se convirtió en el primer gobernador socialista de la historia argentina. Gobernó hasta 2011, año en que aspiró a la presidencia por el Frente Amplio Progresista. Salió segundo con el 17 por ciento de los votos.

Además, es el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, y el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas; ambos dispuestos por la Asamblea General de la ONU.

 Información de servicio:

¿Más información?

– Unite a nuestro grupo de noticiasClick aquí 

– Sumate a nuestro canal de WhatsAppClick aquí

– Escribinos por WhatsAppClick aquí

– Seguinos en FacebookClick aquí

– Buscanos en InstagramClick aquí

– Estamos en TwitterClick aquí

– Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

– Recibí las noticias por TelegramClick aquí

– Estamos en Tik TokClick aquí

– Suscribite en YouTubeClick aquí

– Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

No te olvides de visitar la página de inicio de Villa María Ya! para ver las noticias más importantes.


Fuente: Página 12

Te puede interesar

Más de 10 robles fueron removidos de la plaza del barrio Carlos Pellegrini

lpierantonelli

Obra teatral a beneficio de Noelia, paciente villamariense con ELA

lpierantonelli

Siesta sin luz en varios barrios villamarienses

lpierantonelli

Allanamientos en una causa por estafas millonarias: ¿Qué dice el parte policial?

ambesso

Presentaron la torre Eiffel de Alicia

agaletto

Cooperativas: reunión clave encabezada por Gill

agaletto